Recuerdo la primera vez que probé una fabada asturiana. Este plato evoca el sabor de los ingredientes y la tradición asturiana. Es más que una comida; es compartir un momento especial con los seres queridos.
Te enseñaré a hacer fabada asturiana auténtica. Desde elegir las fabes de calidad hasta los trucos para un mejor sabor. Cada paso es crucial para recrear esa experiencia inolvidable. Hacer de tu cocina un lugar de encuentro es posible.
Puntos Clave
- La fabada asturiana es una de las recetas más tradicionales de la cocina española.
- Para cinco personas, se recomienda usar 500 gramos de fabes.
- Es importante dejar las fabes en remojo mínimo 12 horas antes de la cocción.
- La cocción de la fabada debe durar entre 2 a 3 horas a fuego lento.
- Asustar las fabes tres veces durante la cocción ayuda a mantener su integridad.
Introducción a la Fabada Asturiana
La fabada asturiana tradicional es un guiso famoso de Asturias, España. Se hace con fabes y varias carnes, perfecto para días fríos. La tradición de comer “les fabes” se remonta al siglo XVI, mostrando su importancia en Asturias.
La receta fabada asturiana destaca por la calidad de sus ingredientes. Se usa la “faba de la Granja” por su textura suave. Se necesitan unos 1 kg de fabes secas, dándole a la receta capacidad para 8 a 10 porciones, ideal para compartir.
La mezcla de carnes, como chorizo y morcilla, es esencial. Se añaden 65 g de mantequilla y 200 g de aceite de oliva virgen. Esto hace que cada cucharada sea un festín de sabores. Este plato no solo es delicioso, sino que también muestra la rica historia culinaria de Asturias.
Historia de la Fabada Asturiana
La tradición culinaria asturiana se enriquece con la historia de la fabada asturiana. Esta receta se remonta al siglo XVIII. Era un alimento fuerte para campesinos y trabajadores del campo.
Con el tiempo, la fabada se convirtió en un símbolo de la cocina asturiana. Hoy en día, es un plato principal en celebraciones familiares y festividades. Su origen de la fabada asturiana ha sido documentado en diversas fuentes históricas.
La primera mención escrita de la fabada fue en 1884. Esto muestra que ya era reconocida en el siglo XIX. En 1895, Alfonso Pérez Nieva relató su experiencia de comer “fabes con morciella” en Covadonga.
La famosa escritora Emilia Pardo Bazán incluyó la fabada en su obra “La cocina española antigua” de 1913. Detalló ingredientes específicos que contribuyen a la receta tradicional.
En 1925, Julio Camba compartió su primera experiencia con la fabada asturiana. Aunque no se enfocó en los ingredientes. La receta más similar a la que conocemos hoy se presentó en 1933 por la marquesa de Parabera.
En años recientes, el reconocimiento a la fabada ha aumentado. En 2022, Vicente Cabal recibió el premio al “mejor fabada del mundo”.
Otros restaurantes, como Casa Chema y Casa Gerardo, han sido aclamados por sus versiones de la fabada. Casa Gerardo ofrece una “Fabada de Prendes” en su menú. Casa Marcial, con dos estrellas Michelin, la incluye en su oferta gastronómica.
Año | Evento |
---|---|
1884 | Primera mención en un periódico |
1895 | Alfonso Pérez Nieva prueba “fabes con morciella” |
1913 | Emilia Pardo Bazán menciona la fabada |
1925 | Julio Camba describe su primera fabada |
1933 | Presentación de la receta por la marquesa de Parabera |
2022 | Vicente Cabal recibe premio a la “mejor fabada del mundo” |
Ingredientes para la Fabada Asturiana
La fabada asturiana es famosa por su delicioso sabor y su textura reconfortante. Para hacerla bien, es clave elegir los ingredientes adecuados. Aquí te muestro qué necesitas para una fabada perfecta.
Fabes de calidad
Es vital elegir fabes de buena calidad. Te recomiendo las “Fabes de la Granja” por su tamaño y capacidad para absorber sabores. Para 4 personas, necesitarás unos 450 g de fabes. Dejarlas en remojo al menos 12 horas mejora su textura y sabor.
El compango asturiano
El compango es la mezcla de carnes que se usa en la fabada. Incluye chorizo asturiano, morcilla, lacón y tocino. Para una receta básica, usa 2 chorizos, 2 morcillas y 300 g de tocino. La calidad de estas carnes es muy importante para darle sabor especial a la fabada.
Especias y condimentos
Los condimentos son esenciales para darle un toque especial. El pimentón ahumado y una pizca de azafrán son claves. El laurel y la cebolla son opcionales pero añaden un toque extra. Recuerda no añadir sal hasta el final para evitar que las fabes se rompan.
Cómo hacer fabada asturiana auténtica
Hacer fabada asturiana auténtica es un proceso que requiere paciencia y dedicación. Es crucial seguir los pasos con atención para que los sabores se mezclen perfectamente. Comienza remojando las fabes y el tocino por al menos 12 horas. Necesitarás 400 g de fabes y 300 g de lacón.
Para el compango, usa 100 g de panceta curada, 1 chorizo asturiano y 1 morcilla asturiana.
Coloca las fabes, el compango y el agua suficiente en una olla grande. Asegúrate de que el agua cubra todo, dejando 2-3 dedos de espacio. Luego, pon la olla a fuego alto y cuando hierva, baja el fuego. Cocina a fuego lento durante 3 horas.
Para que las fabes tengan la textura perfecta, asusta las fabes tres veces añadiendo agua fría. Este paso es clave para que el plato tenga su sabor auténtico. No olvides añadir ¼ de cucharadita de pimentón dulce para intensificar los aromas. Deja reposar la fabada toda la noche para que se enriquezca aún más.
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Fabes | 400 g |
Lacón | 300 g |
Panceta curada | 100 g |
Chorizo asturiano | 1 unidad |
Morcilla asturiana | 1 unidad |
Dientes de ajo | 3 |
Cebolla pequeña | 1 |
Agua | Proporción 2-3 dedos sobre las fabes |
Tiempo total de cocción | 3 horas 30 minutos |
Raciones | 4 personas |
Preparación de la Fabada Asturiana
Hacer la fabada asturiana es un arte que requiere paciencia y tradición. Siguiendo un paso a paso fabada asturiana, cada ingrediente brillará. Aquí te muestro los pasos clave para convertirlos en un delicioso guiso.
Remojo previo a la cocción
Primero, debes remojar bien las fabes. Sumérgelas en agua fría toda la noche. Esto hace que queden perfectas para cocinar.
Si usas carne salada, como el lacón, también remójala. Así, todos los sabores se mezclarán bien.
Cocción a fuego lento
Con los ingredientes listos, es hora de cocinar. Pon las fabes, el compango, la cebolla, el pimentón, el aceite y el agua en una olla. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego.
Deja cocinar a fuego lento, unos 2 a 3 horas. Recuerda añadir un vaso de agua fría después de la primera hora. Esto mantiene las fabes tiernas.
El proceso de “asustar” las fabes
El paso de “asustar” las fabes es único. Se hace vertiendo agua fría en la olla tres veces. Esto evita que se agrieten y las mantiene tiernas.
Si el caldo es demasiado líquido, estruja algunas fabas. Esto espesará el caldo y te dará una textura ideal.
Consejos para una Fabada Perfecta
Para hacer una fabada asturiana deliciosa, hay que seguir algunos pasos importantes. Mis consejos fabada asturiana les ayudarán a crear un plato que impresione a todos. La clave está en elegir ingredientes frescos y darles tiempo de reposo.
Seleccionando ingredientes frescos
Es vital elegir fabes y carnes de calidad. Visitar mercados locales o carnicerías de confianza es una buena idea. Así, podrán encontrar ingredientes frescos y de temporada. La IGP Faba Asturiana asegura que las fabes sean de la mejor calidad.
Tiempo de reposo de la fabada
Después de cocinar la fabada, es importante dejarla reposar. Al menos 4 horas, pero mejor toda la noche. De esta manera, los sabores se mezclarán mejor y el plato será más rico.
Consejo | Descripción |
---|---|
Ingredientes Frescos | Comprar fabes de calidad y carne en mercados locales. |
Tiempo de Reposo | Dejar reposar la fabada entre 4 horas y toda la noche. |
Calidad de la Faba | Optar por la IGP Faba Asturiana para asegurar calidad. |
Trucos para Mejorar el Sabor de la Fabada
Para mejorar el sabor de mi fabada asturiana, uso algunos trucos especiales. Añado pimentón ahumado al principio. Este ingrediente da un toque único que combina bien con las fabes.
Me gusta usar caldo de carne en lugar de agua al empezar. Esto añade un sabor profundo al plato. También, un poco de aceite de oliva virgen extra al final le da brillo y sabor.
Es importante cocinar las fabes en agua fría al principio. Esto ayuda a que los nutrientes se mezclen mejor en el caldo. Recuerda no remover la fabada para que las fabes queden con la textura ideal.
Desgrasar la superficie mientras se cocina ayuda a evitar que el plato sea demasiado denso. Ajustar la sal al final equilibra los sabores. Esto es importante, ya que los embutidos pueden ser muy salados.
Finalmente, dejo que la fabada repose al menos una hora después de cocinarla. El reposo permite que los sabores se mezclen mejor, haciéndola más rica al día siguiente.
Si quieres más ideas de recetas tradicionales, visita esta fuente de recetas auténticas.
Variaciones de la Fabada Asturiana
La *fabada asturiana* tiene raíces profundas en la cultura española, especialmente en Asturias. La receta tradicional combina fabes, chorizo, morcilla y tocino. Pero hay muchas variaciones fabada asturiana para gustos diferentes. Algunas añaden mariscos, dándole un sabor único.
Algunos prefieren usar judías verdes en lugar de fabes. Esto hace el plato más ligero, perfecto para opciones saludables. También puedes cambiar el tipo de chorizo para diferentes sabores.
La adición de zanahorias y patatas es popular. Estas variaciones fabada asturiana añaden color y textura. Ingredientes como jamón serrano o paleta de cerdo también mejoran el sabor.
La preparación de fabada varía con la temporada, ideal en invierno. Estas adaptaciones mantienen la esencia de la receta original. Así, respetan el legado cultural de la *fabada asturiana* y exploran nuevas posibilidades.
Maridaje: Qué Acompañar con Fabada Asturiana
Para disfrutar al máximo de la fabada asturiana, es clave elegir bien qué acompañarla. Un vino tinto joven de la D.O. Ribera del Duero es ideal. Tiene una estructura perfecta y sabores frutales que equilibran la riqueza del plato. Este vino, con una baja concentración de taninos, suaviza la untuosidad de la fabada.
Si prefieres un vino blanco, un Verdejo joven de Rueda es una excelente opción. Su acidez refrescante y aromas complementan los sabores de la fabada. Esto hace que sea un gran compañero en este maridaje fabada asturiana.
Si te gusta algo burbujeante, un cava hecho con uvas Xarello y Parellada es perfecto. Este vino espumoso mejora la frescura del platillo y se siente suave en la boca.
Las ensaladas frescas pueden ser un buen acompañamiento. Aportan un contraste que equilibra los sabores. También, un pan suave es ideal. No solo disfrutarás más de la salsa, sino que también añadirá un toque especial a cada bocado.
Tipo de Vino | Denominación | Características |
---|---|---|
Vino Tinto Joven | D.O. Ribera del Duero | Frutal, acidez equilibrada, de taninos suaves |
Vino Blanco | D.O. Rueda | Refrescante, buena acidez, notas aromáticas |
Cava | D.O. Cava | Burbujeante, textura fina, frescura |
Conclusión
Hacer una auténtica fabada asturiana es más que seguir una receta. Es una oportunidad para disfrutar de un plato lleno de historia, cultura y sabor. Espero que esta guía te haya enseñado a hacer fabada asturiana auténtica. Ahora, podrás descubrir la magia de este guiso que une a las familias y amigos.
La elección de cada ingrediente es clave. Por ejemplo, las fabes de La Granja y el compango son esenciales para ese sabor único. Recuerda que la cocción lenta, de tres horas, hace que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Esto muestra la importancia de la paciencia en la cocina tradicional española.
Además, añadir sal al final es crucial para un resultado perfecto. La fabada asturiana no solo nos alimenta, sino que también crea recuerdos y une a las personas. Comparte tu experiencia y disfruta cada bocado. Esta experiencia te animará a seguir explorando la rica gastronomía española. Para más recetas y consejos, revisa esta guía sobre cómo preparar otros platos. ¡Buen provecho!
FAQ
¿Cuál es la mejor variedad de fabes para hacer fabada asturiana?
Para una fabada asturiana auténtica, elige las “Fabes de la Granja”. Son más grandes y mejoran el sabor y la textura del plato.
¿Cuánto tiempo debo dejar en remojo las fabes antes de cocinarlas?
Deja las fabes en remojo al menos 12 horas. Mejor es la noche anterior para cocinarlas de forma uniforme.
¿Qué tipo de carne se utiliza en el compango asturiano?
El compango asturiano usa chorizo ahumado, morcilla asturiana, lacón y tocino. La calidad de estas carnes es clave para un sabor rico.
¿Cuál es el proceso de “asustar” las fabes y por qué es importante?
“Asustar” las fabes significa añadir agua fría en tres momentos. Esto evita que se agrieten y las mantiene tiernas.
¿Por qué es importante dejar reposar la fabada antes de servir?
Dejar reposar la fabada permite que los sabores se mezclen mejor. Esto hace que el plato sea más rico.
¿Qué vino es recomendable para acompañar la fabada asturiana?
Un vino tinto joven o de Asturias es ideal para la fabada. Sus sabores robustos complementan la riqueza del plato.
¿Se pueden agregar otros ingredientes a la fabada asturiana?
Sí, puedes añadir mariscos o legumbres diferentes. También, experimenta con verduras como zanahorias o patatas.
¿Qué trucos puedo utilizar para mejorar el sabor de mi fabada?
Usa pimentón ahumado al principio y caldo de carne en lugar de agua. Añade aceite de oliva al final para realzar los sabores.